
Se trata de adecuar el acceso a un Establecimiento de la Universidad de Granada que ofrece un servicio público y de uso administrativo, convirtiéndolo en accesible, de forma que pueda ser utilizado por cualquier usuario, incluyendo personas con movilidad reducida, usuarios de scooters o sillas de ruedas.
El único acceso principal que dispone el Edificio, se realiza a través de escalera que resulta ser un elemento estructural. La actuación sobre dicho elemento se considera dentro del ámbito de los «ajustes razonables» previstos en la normativa aplicable.
De las diferentes opciones barajadas, se opta por salvar el desnivel en el acceso al Edificio mediante un elevador del tipo plataformas salvaescaleras inclinada, salvaguardando dicho elevador del vandalismo cuando el establecimiento permanezca cerrado
La solución prevista de instalación de la plataforma salvaescaleras, requiere además cierta intervención en elementos tales como acerado y vía pública de forma se garantice el acceso un acceso cómodo y seguro hasta la zona de utilización del elevador instalado

Un vez realizado el Proyecto de Ejecución, y obtenida la pertinente Licencia de Obra Menor otorgada por el Ayuntamiento de Granada, se inician las actuaciones para la mejora de la accesibilidad al Establecimiento.
La primera actuación de lleva a cabo en la vía pública, en la que hemos de conseguir dos objetivos;
- La correcta evacuación de las aguas pluviales
- Garantizar la accesibilidad hasta la zona en que ha de ser utilizado el elevador, consiguiendo además los espacios de maniobra necesarios para posibilitar la aproximación y el giro de scooters y de sillas de ruedas
Una vez realizadas las actuaciones anteriores, hemos conseguido una plataforma de acceso a nivel, que además se usará como paso de peatones
A continuación de procede a la instalación del elevador inclinado, tipo plataforma salvaescaleras, del fabricante VIMEC. El elevador se diseña con 3 paradas, siendo la primera coincidente con la cota de vía pública, la segunda con la planta baja del edificio, y la tercera parada es la «reposo» cuando el elevador no está en uso. Ésta posición fue pensada para poder dejar aparcado el elevador en el interior del Edificio, y que no pudiese ser objeto de vandalismo cuando el Edificio esté cerrado.
Por último, se actúa sobre el cierre enrollable que se ubica en el plano de fachada del Edificio, y que proporciona seguridad cuando éste permanece cerrado. Se procede a la división de la persiana, manteniendo una parte su misión inicial y generando una puerta abatible que permite la utilización del elevador cuando ello es necesario, manteniendo de ésta forma el mismo diseño y aspecto que la facha tenía antes de haber realizado la actuación para la mejora de la accesibilidad.

Se ha conseguido mejorar la accesibilidad al Establecimiento, posibilitando ahora el acceso a personas con movilidad reducida y usuarios de scooters eléctricos y sillas de ruedas
Igualmente se ha mejorado la accesibilidad en el entorno del Edificio, también para todas las personas
Se ha mantenido el diseño y el estado del cerramiento, minimizando así el impacto visual que normalmente genera un intervención de éste tipo